¿Qué es una intranet y qué aporta a un Centro educativo?



Una intranet es una red propia de una organización, diseñada y desarrollada siguiendo los protocolos propios de Internet, en particular el protocolo TCP/IP. Puede tratarse de una red aislada, es decir no conectada a Internet. Para entendernos, una intranet configurada para ofrecer servicios WWW permite a una red de ordenadores conectados entre sí, en el que se incluya uno de ellos como servidor, acceder al mismo tipo de contenidos que podemos encontrar por internet pero sin necesidad de conexión externa nuestra propia red.
Esto en un centro docente ofrece una serie de ventajas como son:
  1. Capacidad de compartir recursos (impresoras, escáner…) y posibilidad de conexión a Internet (acceso a la información de la Red y a sus posibilidades comunicativas).
  2. Alojamiento de páginas web, tanto la del centro como de estudiantes o profesores, que pueden consultarse con los navegadores desde todos los ordenadores de la Intranet o desde cualquier ordenador externo que esté conectado a Internet.
  3. Servicios de almacenamiento de información. Espacios de disco virtual a los que se puede acceder para guardar y recuperar información desde los ordenadores del centro y también desde cualquier equipo externo conectado a Internet. Cada profesor y cada estudiante puede tener una agenda en el disco virtual.
  4. Servicio de e-mail, que puede incluir diversas funcionalidades (buzón de correo electronico, servicio de webmail, servicio de mensajeria instantanea…)
  5. Foros, canales bidireccionales de comunicación entre los miembros de la comunidad escolar, que permiten el intercambio de opiniones, experiencias… Algunos de estos foros pueden estar permanentemente en funcionamiento, y otros pueden abrirse temporalmente a petición de algún profesor, grupo de alumnos… Por ejemplo, tablones de anuncios y servicios de chat y videoconferencia.
  6. Instrumentos diversos que permiten, a las personas autorizadas a ello, la realización de diversos trabajos tales como gestiones de tutoría, plantillas que faciliten a profesores y alumnos la creacion de fichas, test, periodicos; gestiones de secretaria y direccion; de biblioteca; y gestiones administrativas como petición de certificados, trámites de matrícula, notas de los estudiantes, etc.
Pero en mi opinión, y teniendo en cuenta las características de los netbook que van a ser repartidos por la Consejería, lo más importante que puede ofrecernos la intranet en nuestro centro es la posibilidad de crear un banco de recursos propio a los que los alumnos podrán acceder sin necesidad de conectarse colectivamente a internet ahorrando tiempo y disminuyendo las posibilidades de problemas en la conexión, cuelgues, baja velocidad, etc. Además, tened en cuenta que los netbook vienen sin lector de cd o dvd y la intranet nos va a permitir compartir el contenido de los recursos que ya tengáis en cd o en dvd. Los recursos se comparten en la red local y desde cualquier ordenar accedemos a él.
Para compartir recursos en red podemos hacer de varias formas. Una de ellas es con el asistente que trae windows para redes locales (compartir carpetas para luego acceder a ella a través de “Mis sitios de Red”. Pero la que yo os recomiendo y voy a intentar explicar cómo se hace es montando nuestro propio servidor HTTP para después instalar en él un gestor de contenidos (CMS) propio: joomla, wordpress, etc.
De este modo tendremos una plataforma para alojar y ofrecer los contenidos a nuestros alumnos como la que ya tenéis en muchos centros pero sin la necesidad de realizar continuas conexiones a internet y sin las limitaciones de espacio que ofrece el hosting de la Junta o de la empresa privada donde lo tengáis alojado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTORNOS INFORMÁTICOS PARA EL APRENDIZAJE DE CONTENIDOS ESCOLARES

Multimedia y educación